Modo de transferencia.
Esto hace referencia a la transferencia de datos del disco con la memoria ram. Hay varias técnicas que se trabajan en los disco duros.
Algunas funciones de nuestros sistemas operativos tienen la opción de saber que técnica usa nuestro equipo y por eso veremos las diferencias.
PIO (Porgramed Input Output)
se refiere a entrada y salida programada, teniendo como intermediario al procesador con la memoria ram en el intercambio de datos, su constitución de transferencia de datos es antigua generando gasto de tiempo y forzar al procesador a procesar con mas frecuencia, esto a su vez también tiene que ser compatible entre sus componentes físicos. Generalmente los discos duros IDE tienen este tipo de capacidad.
En el modo PIO su maximo nivel es el modo 4 que alcanza 16,6 MB/s y se ejecuta solo si esta hábil para ejecutarse en 32 bits eso quiere decir que su tope maximo de trenasferencia es 16,6 MB de datos sobre un segundo, esto es posible conseguirse en FAT32.
Alguno de los modos de PIO son:
-Modo 1: 5,2 MB/s
-Modo 2: 8,3 MB/s
-Modo 3: 11,1 MB/s
-Modo 4: 16,6 MB/s
DMA (Direct Memory Access)
El proceso que se encarga de transferir datos desde la memoria RAM sin pasar por el procesador, su transferencia es directa de disco duro a memoria RAM .
Este proceso libera de cargas al procesador esto hace mas eficiente el procesador y generaliza la velocidad del procesador.
Los sistemas modernos utilizar controladores de tarjetas gráficas o de sonido independizando aun mas el procesador de esta manera se aumenta la velocidad de transferencia tanto del procesador como del disco duro.
Actualmente se trabaja con UDMA ultra direccionamiento de acceso a memoria que en la tabla de modos nos especifica el trabajo de esta técnica mas moderna, UATA se refiere a ultra ATA tipo de conector de disco duro con mas velocidad que IDE.
Alguno de los modos de DMD y UDMA:
-DMA-16 o UDMA: 16,6 MB/s
-DMA-33 o UDMA modo 2, UATA 33 : 33,3MB/s
-DMA-66 o UDMA Modo 4, UATA 66 : 66,6MB/s
-DMA-100 o UDMA Modo 5, UATA 100 :100MB/s
-DMA-133 o UDMA Modo 6, UATA 133 :133MB/s
Tiempo de acceso.
El tiempo que usan los disco duros en la lectura y escritura de un sector se llama tiempo de transferencia, referente al tiempo que tarda en leer o escribir un sector en el disco duro y llevarlas a trabajar en funciones.
Los discos se dividen en sectores que se encargan de almacenar los datos dentro del disco y están los cabezales que se encargan de llevar y traer los datos a cierta velocidad, uno de los primeros sistemas de direccionamiento que existió fue el CHS (cilindro-cabeza-sector).
Actualmente los discos trabajan con LBA (direccionamiento lógico de bloques) que reorganiza los datos por bloques con cierta cantidad de datos permitidos.
De ello también varia la velocidad de un computador según la capacidad que traiga el disco duro de transferir datos a "x" revoluciones por minuto.
Los discos duros mas modernos constan de un microprocesador y un circuito digital esto optimiza las unidades de disco duro teniendo mas velocidad en transferencia de lectura y escritura ademas de otras cualidades.
La velocidad común de los discos es de 7200 rpm pero veremos ciertos discos con diferentes tipos de velocidades y para que tipo de trabajo se utiliza.Los discos se dividen en sectores que se encargan de almacenar los datos dentro del disco y están los cabezales que se encargan de llevar y traer los datos a cierta velocidad, uno de los primeros sistemas de direccionamiento que existió fue el CHS (cilindro-cabeza-sector).
Actualmente los discos trabajan con LBA (direccionamiento lógico de bloques) que reorganiza los datos por bloques con cierta cantidad de datos permitidos.
De ello también varia la velocidad de un computador según la capacidad que traiga el disco duro de transferir datos a "x" revoluciones por minuto.
Los discos duros mas modernos constan de un microprocesador y un circuito digital esto optimiza las unidades de disco duro teniendo mas velocidad en transferencia de lectura y escritura ademas de otras cualidades.
Velocidad de rotación.
La velocidad de rotación del disco duro es el tiempo de acceso del disco, lo que tarda el disco físico en acceder a los datos que se le solicita o requiere escribir.
-5400 rpm: Actualmente este tipo de velocidades se encuentra en los discos duros de los portátiles por el tamaño del disco.
-7200 rpm: Este tipo de velocidades es de los discos comunes de escritorio y algunos portátiles.
-10000 rpm: Tipo de bajo rendimiento para servidores no muy comunes se usan para hacer tipos de arreglos RAID.
-15000 rpm: Este disco es diseñado para alto rendimiento especiales para servidores de alto nivel o medio nivel ofrecen performance fuera de lo común, este tipo de discos normalmente consumen mas energía y produce mas ruido que otro tipo de disco.
Latencia.
El desplazamiento de las cabezas hasta el cilindro adecuado se llama latencia es el tiempo que tarde el giro del disco y quede la cabeza en la posiciones correcta para el paso de datos, la velocidad hace que el disco tenga menos latencia.
Este tipo de movimiento se mide en micro segundos y se calcula dividiendo 60 entre la velocidad de rotación.
Este tipo de movimiento se mide en micro segundos y se calcula dividiendo 60 entre la velocidad de rotación.
Capacidad de almacenamiento.
Nos referimos a la capacidad de almacenamiento de datos e información, es uno de las características mas importante de ello depende que durabilidad de almacenamiento.
Los fabricantes tienden a comercializar la capacidad del disco redondeando su cifra la cual no es exacta.
La capacidad del disco se mide en la cantidad total de bits que se pueden almacenar.
Otras características generales(explicadas en otras pestañas)
- La cache del disco es su memoria interna del disco que evita que los cabezales tengan que trabajar para adquirir una información reciente.
- Los diferentes tipos de de conectores que hay en el mercado actualmente IDE, ATA, para servidores usualmente utiliza SATA o SCSI. Los discos externos usan USB o eSATA.
- El tamaño de los discos duros puede variar según el tipo los de escritorio o servidores son de 3.5" y los de portátiles entre 2,5" o 1.8" en pulgadas.
- Otro tipo de características es la temperatura máxima de aguarde, tolerantes a fuertes golpes o vibraciones estados sólidos otros tipos de puerto y discos duros con conectores rj45.
Tu blog es bastante interesante, ya que has manejado temas relacionados con los discos duros que pueden auxiliar a novatos y expertos. Ojalá en próximas entradas puedas hablar sobre la recuperacion de arreglos RAID y este tipo de arreglos en general.
ResponderEliminar