Estructura fisica

Estructura física cerrada conformada por varios componentes juntos que componen el disco duro, estos componentes tienen la capacidad de sincronizar los mecanismos con los motores de los cabezales para accionar los cabezales y transmitir información en lectura y escritura.
Su base principal son los platos que se conforman de material sensible a magnetismo portador de energía y cargado de información, cada plato posee pistas con sectores las cuales almacenan datos que los cabezales leen tanto como lectura o escritura por medio de medios magnéticos.

Hablaremos de cada uno de los siguientes componentes:

Los discos (platters)

E laborados de compuesto de vidrios, cerámicas y aluminio procesado y pulido en su totalidad finalizando con un recubrimiento muy delgado de una placa metálica estos disco están unidos al eje principal quien se encarga de cazar en el motor principal del disco duro a diferentes tipos de velocidad (ver características tiempo de rotación).
Estos tipos de discos están compuestos por varios discos o capas de discos magnéticos montados sobre un eje central, cada disco tiene dos caras que tienen la misma función de escritura y lectura. Estas caras poseen cualidades positivas o negativas cumpliendo con los valores de un bit de la información un 0 o un 1.



Las cabezas (Heads)

Su función es transmitir datos de lectura y escritura, estas cabezas tiene una por cada cara del plato esto quiere decir que cada plato tiene dos cabezas; También hay cabezales de dos cabezas por cara osea que por plato tendría asta 4 cabezas.
Imagen de las cabezas:


Estas transmiten datos de la siguiente forma, se posiciona en el sector que corresponde ya sea para lectura o escritura, este movimiento lo hace con ayuda del motor del disco duro que recibe información para trasladas los cabezales a los sitios indicados y así poder hacer el trabajo correspondiente.
Existen diferentes tipos de cabezas:

-Cabezas monolítica de ferrita.
-Cabezas de block de ferrita.

Son de material no magnético que tienen una parte de ferrita.
Como lo muestra en la imagen:




Las cabezas son el componente mas costoso de un disco duro, y sus características ejercen gran impacto en el diseño y rendimiento del disco duro. No obstante su alto costo, mantienen un diseño básico y un objetivo relativamente simple:
una cabeza es una pieza de material magnético, cuya forma es parecida a una letra "C" con una pequeña abertura (gap); una bobina de alambre se enrolla en este núcleo para construir un electromagneto; de hecho, su estructura es básicamente la misma que la de las cabezas empleadas en las grabadoras de audio convencionales.
Para la escritura en el disco, la corriente que circula por la bobina crea un campo magnético a través del gap, el cual magnetiza a la cubierta del disco bajo la cabeza. Para leer desde el disco, la cabeza sensa un pulso de corriente electrónica que corre por la bobina cuando la abertura pasa por arriba de una reversión de flujo en el disco

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos37/composicion-disco-duro/composicion-disco-duro2.shtml#ixzz2k4sE6h3j





Los motores

Los discos duros tienen dos ejes giratorios encargados de dar las vueltas con ayuda del motor, este motor esta diseñado con unas características especiales para este tipo de funcionamiento, estos ejes tienen unos separadores que dividen el eje en unos espacios suficientemente amplios para que los cabezales de los discos duros no se tropiecen.
Este motor hace girar en la mayoría de equipos a 7000 Rpm es el que se encarga de darle la velocidad de rotación al plato del disco duro. (ver pestaña características - velocidad de rotación).
Estos motores tienen un diseño para recoger su propia estática evitando corrientes eléctricas dentro del disco duro, también este disco duro esta herméticamente conectado para evitar daños interno en el disco duro.



Brazos mecánicos

Su función es sostener los cabezales para el traspaso de datos, en conjunto se puede transportar del el interior asta el exterior del plato de esta forma se ubica en todo el plato al mismo tiempo por las dos caras.













No hay comentarios:

Publicar un comentario