Los discos duros no se quedan atrás en este paso por el blog hablaremos del avance de las tecnologías en los discos duros.
Unidades de estado solido
También se les llama SSH (solid stated drve) , es un dispositivo que usa una memoria no volátil como las convencionales USB o memorias flash, esta a diferencia de los discos duros convencionales no usan el sistema de almacenamiento con disco giratorios de lo contrario usa un tipo de memoria flash algunas de tipo
NAND.
NAND.
"Memorias flash de tipo NAND
Las memorias flash basadas en puertas lógicas NAND funcionan de forma ligeramente diferente: usan un túnel de inyección para la escritura y para el borrado un túnel de ‘soltado’. Las memorias basadas en NAND tienen, además de la evidente base en otro tipo de puertas, un costo bastante inferior, unas diez veces de más resistencia a las operaciones pero sólo permiten acceso secuencial (más orientado a dispositivos de almacenamiento masivo), frente a las memorias flash basadas en NOR que permiten lectura de acceso aleatorio. Sin embargo, han sido las NAND las que han permitido la expansión de este tipo de memoria, ya que el mecanismo de borrado es más sencillo (aunque también se borre por bloques) lo que ha proporcionado una base más rentable para la creación de dispositivos de tipo tarjeta de memoria. Las populares memorias USB o también llamadas Pendrives, utilizan memorias flash de tipo NAND."
Articulo de: http://es.wikipedia.org/wiki/Memoria_flash#Memorias_flash_de_tipo_NAND
Las memorias flash basadas en puertas lógicas NAND funcionan de forma ligeramente diferente: usan un túnel de inyección para la escritura y para el borrado un túnel de ‘soltado’. Las memorias basadas en NAND tienen, además de la evidente base en otro tipo de puertas, un costo bastante inferior, unas diez veces de más resistencia a las operaciones pero sólo permiten acceso secuencial (más orientado a dispositivos de almacenamiento masivo), frente a las memorias flash basadas en NOR que permiten lectura de acceso aleatorio. Sin embargo, han sido las NAND las que han permitido la expansión de este tipo de memoria, ya que el mecanismo de borrado es más sencillo (aunque también se borre por bloques) lo que ha proporcionado una base más rentable para la creación de dispositivos de tipo tarjeta de memoria. Las populares memorias USB o también llamadas Pendrives, utilizan memorias flash de tipo NAND."
Articulo de: http://es.wikipedia.org/wiki/Memoria_flash#Memorias_flash_de_tipo_NAND
Discos duros híbridos (HHD)
Este tipo de disco duro fue diseñado para implementar el disco duro con estado solido bajando los altos costos de un disco solido y manejando un mejor rendimiento que los discos convencionales.
También poseen un mejor arranque con mayor velocidad que los discos convencionales.
"Los discos duros híbridos, también conocidos como unidades de estado sólido híbridas (SSHD), combinan las características de disco duro convencional con prestaciones similares a una SSD. Son unos disco duros que cuentan con un búfer de alta capacidad, porque integran una caché de memoria no volátil o incluso una pequeña unidad de almacenamiento sólido (SSD). A diferencia de los discos duros convencionales, los discos duros híbridos o SSHD mantienen el motor y los platos en descanso, sin consumir energía, ni generar calor. Los datos se escriben en la memoria flash del búfer que es no volátil, esto es, no existe riesgo de pérdida de datos si se corta la energía. A la hora de leer los datos guardados en los platos del disco duro híbrido, esa información después se guarda en la memoria del búfer.
Los discos duros híbridos o unidades de estado sólido híbridas presentan diversas ventajas frente a los discos duros convencionales, especialmente para su integración en ordenadores portátiles. El arranque del sistema es mucho más rápido y, en general, aumenta la velocidad de acceso a los datos. Al no tener los platos girando todo el tiempo, consumen menos energía; así, se incrementa la autonomía de la batería. Además presentan una mayor fiabilidad, gracias a la memoria flash del búfer. El rendimiento de la máquina es superior para muchas aplicaciones, por ejemplo, para el almacenamiento de contenidos multimedia, para la edición ficheros de vídeo grandes o para generar informes desde una base de datos. Y también se acentúan las capacidades de multitarea."
Articulo de: http://www.tuexperto.com/2013/05/08/que-es-un-disco-duro-hibrido-y-que-ventajas-tiene/
El disco duro con frecuencias a láser es el futuro dudoso de los discos duros ya que las unidades de estado solido están dando el resultado de velocidad esperado y en láser tendría un costo mucho mas superior que los SSH, pero el láser permitirá duplicar la velocidad y asta poder entregar mas de lo que entregaría una unidad de estado solido eso es lo que explica el siguiente articulo.
"Lo que está por venir es esperar esa optimización así como también ver lo confiable que puede llegar a ser para ver si podría ser implementado en un disco duro como tal, pero podría ser una de las opciones que tienen los discos duros para solucionar uno de los puntos que se han mejorado con los SSDs, el rendimiento.
Con la tecnología láser se podría cambiar un bit de información en tiempos de picosegundos, frente a los nanosegundos que se tarda hoy con la tecnología ferromagnética, hablamos de una mejora de rendimiento de tres órdenes de magnitud, lo que pondría (teniendo en cuenta los otros factores limitantes), como mínimo, a la altura de los SSDs a estos futuribles HDs láser.
Otra de las mejoras que traería consigo esta tecnología sería el aumento de densidad de datos de cada plato del disco duro, se barajan cifras de 6,6 TB por pulgada cuadrada lo que vendría a ser 15 TB por plato. Si nos remitimos a ciertos modelos de disco duro que tienen entre 3 y 4 platos, hablamos de capacidades de 45 TB."
Articulo de: http://www.xataka.com/componentes-de-pc/el-futuro-de-los-discos-duros-cambiar-los-imanes-por-laseres
"Los discos duros híbridos, también conocidos como unidades de estado sólido híbridas (SSHD), combinan las características de disco duro convencional con prestaciones similares a una SSD. Son unos disco duros que cuentan con un búfer de alta capacidad, porque integran una caché de memoria no volátil o incluso una pequeña unidad de almacenamiento sólido (SSD). A diferencia de los discos duros convencionales, los discos duros híbridos o SSHD mantienen el motor y los platos en descanso, sin consumir energía, ni generar calor. Los datos se escriben en la memoria flash del búfer que es no volátil, esto es, no existe riesgo de pérdida de datos si se corta la energía. A la hora de leer los datos guardados en los platos del disco duro híbrido, esa información después se guarda en la memoria del búfer.
Los discos duros híbridos o unidades de estado sólido híbridas presentan diversas ventajas frente a los discos duros convencionales, especialmente para su integración en ordenadores portátiles. El arranque del sistema es mucho más rápido y, en general, aumenta la velocidad de acceso a los datos. Al no tener los platos girando todo el tiempo, consumen menos energía; así, se incrementa la autonomía de la batería. Además presentan una mayor fiabilidad, gracias a la memoria flash del búfer. El rendimiento de la máquina es superior para muchas aplicaciones, por ejemplo, para el almacenamiento de contenidos multimedia, para la edición ficheros de vídeo grandes o para generar informes desde una base de datos. Y también se acentúan las capacidades de multitarea."
Articulo de: http://www.tuexperto.com/2013/05/08/que-es-un-disco-duro-hibrido-y-que-ventajas-tiene/
Discos duros a láser (SSDs)
El disco duro con frecuencias a láser es el futuro dudoso de los discos duros ya que las unidades de estado solido están dando el resultado de velocidad esperado y en láser tendría un costo mucho mas superior que los SSH, pero el láser permitirá duplicar la velocidad y asta poder entregar mas de lo que entregaría una unidad de estado solido eso es lo que explica el siguiente articulo.
"Lo que está por venir es esperar esa optimización así como también ver lo confiable que puede llegar a ser para ver si podría ser implementado en un disco duro como tal, pero podría ser una de las opciones que tienen los discos duros para solucionar uno de los puntos que se han mejorado con los SSDs, el rendimiento.
Con la tecnología láser se podría cambiar un bit de información en tiempos de picosegundos, frente a los nanosegundos que se tarda hoy con la tecnología ferromagnética, hablamos de una mejora de rendimiento de tres órdenes de magnitud, lo que pondría (teniendo en cuenta los otros factores limitantes), como mínimo, a la altura de los SSDs a estos futuribles HDs láser.
Otra de las mejoras que traería consigo esta tecnología sería el aumento de densidad de datos de cada plato del disco duro, se barajan cifras de 6,6 TB por pulgada cuadrada lo que vendría a ser 15 TB por plato. Si nos remitimos a ciertos modelos de disco duro que tienen entre 3 y 4 platos, hablamos de capacidades de 45 TB."
Articulo de: http://www.xataka.com/componentes-de-pc/el-futuro-de-los-discos-duros-cambiar-los-imanes-por-laseres
No hay comentarios:
Publicar un comentario